goana | Consultora web » Web » Tipos de páginas web o proyectos digitales

Tipos de páginas web o proyectos digitales

Hace más de 10 años, cuando empecé a meterme de lleno en el sector digital y en el desarrollo web no había ni muchísimo menos la cantidad de tipos diferentes de proyectos digitales que existen hoy en día. Entonces nos limitábamos a clasificarlos en páginas corporativas o eCommerce.

La diferencia está en que una página corporativa es un sitio web en el que un negocio o empresa expone sus servicios para darse a conocer y no existe ningún tipo de transacción o compra por parte del cliente. Mientras que un eCommerce es una tienda online cuyo objetivo es vender los productos del negocio online.

El panorama digital ha cambiado mucho desde entonces. Hoy en día nos encontramos con más variedad a la hora de emprender un negocio digital y es de esto de lo que vengo a hablarte hoy, con ejemplos incluidos.

Por qué debemos conocer los tipos de páginas web que existen

Redactar este post de hoy no es casualidad. A menudo, en todos estos años, me he encontrado con clientes que han necesitado emprender y han pensado en la idea de tener una web. Pero en su mayoría, no se han parado a preguntar, por qué y para qué necesito una página web. Pues dependiendo de esta respuesta, el tipo de proyecto digital, puede variar.

Siempre digo que debemos tener claros nuestros objetivos para invertir realmente en lo que necesitamos. Ya te hablé de todos los aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de crear una página web profesional. Si estás empezando y no tienes mucha inversión, puedes iniciarte con un blog con el que ir creando comunidad y darte a conocer. Si todo va bien y vas cumpliendo objetivos a corto plazo, quizá pienses en escalar tu blog a un sitio web educativo, una página corporativa, un eCommcerce o un Membership site. Obviamente, los costes de desarrollo y de mantenimiento varían mucho según el caso. Por eso es esencial que conozcas bien tu negocio y los objetivos que quieres lograr. El camino hacia el éxito será más seguro y alcanzable.

Página web corporativa

Ejemplo de página web corporativa. Actimel.es

La característica principal de una web corporativa es dar a conocer sus productos o servicios profesionales. En este tipo de webs el objetivo principal es tener presencia online. Un catálogo digital que sirva para que el cliente tenga conocimiento de todo lo que se le puede ofrecer sin llegar a operar ninguna compra o transacción. Sin embargo, sí que podemos captar leads o información de clientes a través de formularios de contacto.

Dependiendo del tipo de empresa y sus objetivos, las secciones de una web corporativa pueden variar, pero podemos resumirlas en las siguientes:

  • Inicio o Homepage
  • Quiénes somos / Historia de la empresa
  • Servicios que ofrece o producto que se quiere dar a conocer
  • Blog
  • Contacto

Ejemplos de páginas web corporativas

naum.studio. Estudio de diseño y comunicación en Eslovaquia
artikon.no. Estudio de arquitectura

Tienda online, eCommerce o comercio electrónico

Ejemplo de comercio electrónico. Bennett-tea.com

Tienda online, eCommerce o comercio electrónico. Se le puede conocer por todos estos términos, pero lo que está claro, es que, en un eCommerce el objetivo es la venta. Queremos dar a conocer nuestros productos o servicios, pero también venderlos.

Y para ello es fundamental contar con al menos un TPV o pasarela de pago virtual que debemos configurar en la web para que sea posible la transacción.

Debemos tener en cuenta que existen a su vez diferentes tipos de eCommerce:

B2B

Ejemplo de negocio B2B. Alibaba.com

B2B o Business to Business. Es la empresa que se dirige o vende a otras empresas. Suele ser negocio al por mayor.

Un ejemplo de este tipo de eCommerce es la web de Alibaba.

B2C

Ejemplo de negocio B2C. Elcorteingles.es

B2C o Business to Consumer. La venta es al cliente final. Son la mayoría de las tiendas onlines que existen en el panorama digital. Algunos de los ejemplos de Comercio electrónico B2C son la tienda online de El Corte Inglés, IKEA, Netflix, Carreour, MediaMarkt, etc.

C2C

Ejemplo de negocio C2C. es.wallapop.com

C2C o Consumer to Consumer. La transacción se realiza de consumidor a consumidor por lo que la plataforma ya es una herramienta de por sí para ofrecer este tipo de venta.

Los ejemplos más conocidos de este tipo de eCommerce son Wallapop, Ebay, Percentil, etc.

Una vez visto los diferentes tipos de eCommerce, veamos qué secciones podemos encontrarnos:

  • Inicio o Homepage
  • Quiénes somos / Historia de la empresa
  • Tienda (listado de productos, categorías)
  • Blog
  • Contacto

Sitios web educativos

Ejemplo de sitio web educativo

Los sitios web educativos sirven como herramienta o plataforma destinada a fines docentes. Sus usuarios harán uso de esta herramienta bajo los roles de profesor y alumna o alumno.

Desde el año 2020 y debido a la pandemia del COVID-19 han proliferado este tipo de webs dada la necesidad de acercar a alumnos y profesores en un intento de crear ambientes digitales de aprendizaje colaborativos.

Si estás pensando en crear una plataforma educativa, mi recomendación es que empieces con una plataforma online, ya existente y que te puede ahorrar muchos quebraderos de cabeza desde el principio. Aquí tienes un listado de herramientas de eLearning y actualizada que te pueden ayudar en tu proceso.

Por ejemplo, una de las plataformas gratuitas más conocidas por ser de las primeras en usarse para construir este tipo de páginas es Moodle. Pero la realidad es que esta plataforma ya ha quedado obsoleta frente a las nuevas herramientas que ha ido mejorando su sistema a partir del Covid19.

Los sitios webs educativos se pueden presentar como un blog o página corporativa pero con una característica común: una sección de acceso para el usuario donde podrá acceder a un contenido privado y exclusivo.

Membership Site

Ejemplo de Membership Site. Netflix.com

Un Membership Site es una página web que ofrece contenido exclusivo para miembros mediante suscripción.

El mejor ejemplo para entenderlo es Netflix, una plataforma online a la que podemos suscribirnos mensualmente y donde poder ver series y películas de forma ilimitada.

Algunos Membership Site también tienen como objetivo crear comunidad. Ofrecen un área de acceso a su contenido exclusivo y no solo podrá acceder al mismo, sino a un foro o área donde podrá intercambiar opiniones con otros usuarios de la herramienta.

Ejemplo de Membership Site. Patreon.com

Blogs

Ejemplo de blog. mouthwash.co

El objetivo principal de los blogs es crear contenidos sobre un tema en concreto. De esta manera, podremos encontrarnos con todo tipo de páginas, corporativas, eCommerce, Membership Site o webs educativas que lleven incorporados un blog como sección dentro del sitio. O sencillamente, un blog puede funcionar por sí solo para hablar de una única temática.

Blog sobre viajes
Blog sobre viajes

Las temáticas para crear un blog pueden ser infinitas. Navegando por internet te encontrarás con blogs de viajes, arquitectura, diseño, ciencia, literatura, etc.

Y si has llegado hasta aquí, ya tienes una idea para decantarte sobre qué tipo de página web o proyecto digital necesitas para tu negocio. Si tienes dudas, puedes escribirme directamente o preguntar en los comentarios. ¡Te leo!

2 comentarios en «Tipos de páginas web o proyectos digitales»

Deja un comentario