goana | Consultora web » Sin categoría » Cómo hacer una web SEO friendly en 7 pasos

Cómo hacer una web SEO friendly en 7 pasos

Una web seo friendly es un sitio web optimizado para los motores de búsqueda. Esto significa que la web está diseñada de tal manera que es más fácil de encontrar por los buscadores como Google y, por lo tanto, más visible para los usuarios.

Hasta hace no tanto, para aparecer en los resultados de Google bastaba con publicar una web y esperar. Así de fácil. Pero esto, evidentemente ha cambiado.

Aunque a día de hoy Google está en constante búsqueda de nuevos sitios para añadirlos a su índice, también es cierto que cada día existen más nuevas páginas que añadir, por eso ya no es suficiente con publicar una web.

Y esto es lo que vamos a ver: cuáles son esos 7 requisitos mínimos e indispensables para tener una web SEO friendly y que Google la posicione lo antes posible:

La página web es indexable

Ojo, que te voy a dar 7 requisitos fundamentales para que tu web sea una web preparada para SEO, pero este primero es el más importante.

La indexabilidad es el proceso mediante el cual los motores de búsqueda encuentran y almacenan las páginas web en sus bases de datos.

Si tu web no es indexable por Google significa que de alguna manera estamos impidiendo ese rastreo y almacenamiento por parte de Google. Apaga y vámonos.

Así que lo primero, asegúrate de que la página sea indexable.

Si ya tienes web, una buena forma de comprobarlo será escribiendo en el buscador de Google site, dos puntos, seguido del nombre de tu dominio.

Si aparecen resultados de tu página al haber realizado esa búsqueda, entonces la web ya ha sido rastreada por Google y la ha incluido en su índice.

En caso contrario, puedes usar la herramienta Google Search Console para obtener más información sobre lo que puede estar pasando.

URLs amigables

Una url tiene la ventaja de ofrecer información valiosa acerca de su contenido. No la desaproveches.

Asegúrate de que tus URLs describan de una forma breve de qué va el contenido de esa página y evita usar caracteres extraños o números que no identifiquen para nada la temática de la que se va a hablar.

Tanto para el usuario como para Google, esta información le va a servir para hacerse una idea de lo que trata la página.

Por eso también las llamamos url semánticas y muy importante:


Las URLs amigables son fundamentales para un posicionamiento SEO.

Ejemplo de url semántica: goana.es/servicios/auditoria-web/

Ejemplo de mala práctica en url: goana.es/?page_id=389

Estas son sus características principales:

Deben ser lo más cortas posibles.

Nos habla del contenido de la página.

Tiene una estructura lógica y jerárquica.

No usan números.

Es mobile friendly

Que tu página web se adapte a todos los dispositivos y el más importante: el móvil, es un factor fundamental para no perder ventas.

Te lo digo con números:

Más del 70% del tráfico web se hace a través de móviles.

Más del 60% de los usuarios que entran en una web y no es responsive (que no se adapta al móvil) no vuelve a entrar.

El 96% de los usuarios usan Google para hacer una búsqueda desde móvil.

Se prevé que el uso de los móviles va a aumentar en más de 45% en 2022.

Asegúrate de crear una buena experiencia de usuario y ofrece un diseño de página que se adapte a cualquier dispositivo.

Herramienta de prueba de optimización para móviles

Google nos ofrece esta herramienta gratuita con la que puedes verificar si tu web es mobile friendly o debes corregir algo.

Ve a esta página oficial de Google: https://search.google.com/test/mobile-friendly y escribe la URL de la página que quieras comprobar y haz clic en PROBAR URL:

Comprobar si una web está optimizada para móviles

Una vez analizada te llevará a otra página donde te dará el resultado.

Tu página web Sí está optimizada para móviles

También puedes probar con secciones y páginas internas de tu sitio.

Comprobar si la web es mobile Friendly

Carga rápidamente

Bueno, ¿quién no ha salido de una página web alguna vez porque era insufrible el tiempo que tarda en cargar? Pues eso es lo que te pasará a ti si tu web es lenta, que tus usuarios se irán. No te van a esperar por ser tú, así que dale urgencia a este punto si es tu caso. Puedes utilizar herramientas como Google Page Speed Insight o GTmetrix para obtener más información sobre qué está ralentizando la carga y el rendimiento de tu página. Y si usas WordPress, plugins como WP Rocket o LiteSpeed Cache pueden ayudarte a mejorar la velocidad.

Certificado SSL

Si no tienes certificado de seguridad SSL, no me das confianza para entrar en tu web. ¡Arregla eso!

La seguridad es para Google una prioridad. Así lo demuestran con sus servicios y se esfuerzan por conseguir que los sitios web que incluyen en su índice sean seguros. Por eso, si aún no lo tienes, deberías contratar ya un certificado de seguridad SSL.

Uno de los errores más frecuentes con los que me encuentro al analizar una página web es la ausencia de certificado de seguridad SSL.⁣

¿Qué es un certificado SSL?

Se trata de un archivo digital que tu misma puedes contratar directamente al servidor donde tienes alojada tu página web. Una vez contratado y activado correctamente aparecerá un candado al lado del dominio en la pestaña del navegador.

Este candado nos dice que nuestra web es segura y por tanto estamos dando confianza al usuario para que navegue por ella. Significa que cualquier información que el cliente o usuario rellene desde nuestra página a través de formularios (datos personales, bancarios) está encriptada y por tanto los listillos o posibles hackers no pueden acceder a ella.⁣

Cómo contratar un certificado SSL

Contratar un certificado SSL es tan fácil como contactar con el servidor donde tienes alojada tu página web y pides que te activen el certificado SSL Lets Encrypt, que es gratuito. No deberían decirte que no.⁣

¿Los beneficios de tenerlo instalado?⁣

✅ Ofreces confianza⁣
✅ Seguridad⁣
✅ Autenticidad⁣
✅ Google lo tiene en cuenta⁣
✅ Es bueno para el posicionamiento orgánico de tu web⁣

Arquitectura simple

Una página web simple es una web accesible. No te compliques, porque cuanto más compleja sea la navegación, más difícil se lo vas a poner al usuario, y por tanto a Google, para entender de qué va el contenido de tu página y cuál debe ser el objetivo al entrar en ella.

Esfuérzate en que el contenido de tu web esté organizado en secciones claras y relacionadas con la temática de tu sector.

Asegúrate de que todas esas páginas que sean relevantes para tu negocio, ya sean páginas de venta, de productos o servicios estén directamente enlazadas desde la Home, a un solo clic. Porque cuanto más lejos estén de la página de inicio, más difícil será que Google pueda encontrarla.

Contenido único

Tu contenido debe ser único y debe aportar una solución a la persona que llegará a tu web con un problema. Por eso debes ofrecer siempre lo mejor de ti y tus conocimientos sin copiar contenido de otras páginas web.

Y hasta aquí estos 7 requisitos mínimos e indispensables para tener una web SEO friendly.

2 comentarios en «Cómo hacer una web SEO friendly en 7 pasos»

Deja un comentario