Llegados a este punto en el que necesitas instalar WordPress en tu servidor, es porque ya tienes registrado tu domino y contratado un hosting. Si no es así, tener un dominio y un hosting son dos de los tres elementos principales, junto a la instalación de WordPress, para tener tu propia web.
En resumidas cuentas, estos son los 4 puntos para instalar WordPress en tu servidor con SiteGround.
- Inicia sesión en SiteGround.
- Haz clic en Sitios web.
- Después en WordPress y click en instalar y gestionar.
- Configura tu nueva instalación.
Pero como no me gusta quedarme en la superficie, veamos paso a paso cómo instalar WordPress, verás qué sencillo se hace con SiteGround. Y no te olvides que estos pasos también te los muestro en un videotutorial en el curso gratuito donde vas a aprender a hacer una web desde cero y que posicione en Google.
Cómo instalar WordPress paso a paso
1. Inicia sesión en SiteGround.es con tu usuario y contraseña.

2. Ahora haz clic en Sitios web y dentro del bloque donde verás tu dominio, haz clic en SITE TOOLS.

3. En la columna de herramientas de la izquierda, haz clic en WordPress y acto seguido haz clic en Instalar y gestionar.

4. Ahora elegimos la opción de WordPress (WordPress + WooCommerce si quieres instalar una tienda online). Seguidamente tendrás que completar el formulario. Ten en cuenta lo siguiente:
- Asegúrate que el dominio coincide con el que quieres tener tu página web.
- Elige el lenguaje con el que quieras que se instale WordPress.
- La ruta de instalación debe ser: Directorio principal, para que la instalación se haga sobre el mismo dominio elegido.
- Elige un nombre, un email y una contraseña con el que quieras acceder a tu panel de administración de WordPress.
No tienes que tocar nada más. Ahora haz clic en el botón naranja INSTALAR.

5. Una vez hecho clic en el botón de INSTALAR, te saldrá el siguiente mensaje:

Elige Panel de administración y accede con el usuario y contraseña que has rellenado.
¿Quieres conocer cómo funciona WordPress por dentro? Entonces no te puedes perder mi curso gratis para aprender a hacer tu web desde cero.
Cómo instalar WordPress de manera manual en tu servidor
Para instalar WordPress de manera manual, necesitarás seguir los siguientes pasos:
- Descarga la última versión de WordPress desde el sitio web oficial wordpress.org.
- Descomprime el archivo ZIP que has descargado y carga los archivos a tu servidor web utilizando un cliente FTP. Esto lo haces desde el panel de control de tu propio servidor.
- Crea una base de datos para tu instalación de WordPress en tu servidor web.
- Abre tu navegador web y dirígete a tu dominio (por ejemplo, https://tudominio.com). Verás una pantalla de instalación de WordPress que te pedirá que proporciones información sobre la base de datos que acabas de crear.
- Sigue las instrucciones de la pantalla de instalación para completar el proceso de instalación. Esto incluirá la selección de un título para tu sitio y la creación de un usuario administrador.
Una vez que hayas completado estos pasos, deberías tener una instalación de WordPress funcionando en tu servidor web.
Preguntas frecuentes sobre la instalación de WordPress
¿Tienes más dudas?
He buscado en Google Cómo instalar WordPress y estas son algunas de las preguntas que obtengo. Como se trata de preguntas reales que tiene la gente acerca de este tema, voy a responder a algunas de ellas. Quizá resuelva tu duda.
El tiempo que se tarda en aprender WordPress depende de tu nivel de experiencia y dedicación, pero con dedicación y práctica regular, es posible aprender los conceptos básicos en unos pocos días o semanas. Si quieres profundizar en el conocimiento y convertirte en un experto en WordPress, es posible que te lleve más tiempo.
WordPress.com es un servicio de publicación de blogs y sitios web que incluye la instalación y configuración del software, mientras que WordPress.org es el sitio web oficial de WordPress donde puedes descargar el software gratuitamente para instalarlo en tu propio servidor web.
WordPress.com ofrece menos control y personalización, mientras que WordPress.org ofrece más opciones y control pero requiere más conocimientos técnicos.
1. Es fácil de usar.
2. Es muy personalizable.
3. Es SEO friendly.
4. Es seguro y se actualiza con mucha regularidad.
5. Es escalable gracias a la cantidad de plugins que ofrece la herramienta.