Auditoría manual de una página web

Estás en: goana | Consultora web » Guía SEO para pequeños negocios » Auditoría manual de una página web

Realizar una primera auditoría manual a tu página web te servirá para hacerte una idea del estado actual del sitio.

Identificar problemas técnicos que puedan afectar al rendimiento.
Mejorar la experiencia de usuario como la navegación, estructura, contenido o accesibilidad.
Identificar oportunidades de optimización SEO, en cuanto a palabras clave, calidad del contenido, URLs, etc.

Se trata de comprobar si la página cumple con estos requisitos mínimos que te muestro a continuación.

Tiene favicon

Un favicon es un icono que está asociado a una página web. Normalmente solemos verlo en el navegador, junto al título de la página.

Tener favicon es señal de que tienes una página web profesional. Confirma que lo tienes y pasa a la siguiente tarea. De no ser así, dale un vistazo a este post:

Cómo añadir un favicon a tu página web en WordPress.

Cumple con el RGPD

RGPD es el acrónimo de Reglamento General de Protección de Datos y si estás ejerciendo tu actividad en la Unión Europea o usuarios dentro de ella debes tenerlo muy en cuenta.

RGPD: Cómo aplicarlo en tu página web.

Tiene certificado SSL

El certificado SSL (Secure Soquet Layer) es un archivo digital que podemos contratar directamente al servidor y que identificamos fácilmente como el candado antes de la URL en el navegador.

Este certificado está protegiendo al usuario que navega por nuestra web ya que todos los datos enviados desde nuestro navegador hasta el servidor se encuentran cifrados y son imposibles de descifrar ante un posible hacker o ataque a página.

Características de un certificado SSL

  • Con un certificado SSL ofreces confianza, seguridad y autenticidad al usuario a través de tu página web..
  • Necesitas un certificado SSL por dominio. Si tu proyecto es multidominio y tienes por ejemplo un subdominio llamado: academia.midominio.com necesitarás un certificado SSL para este dominio y otro para midominio.com.
  • Google confirmó que es un factor de posicionamiento, aunque de bajo peso, en el 2014.

Si ya tienes tu página web pero no cuentas con este certificado, contacta con el servidor y pide que te activen el certificado de seguridad SSL Lets Encrypt para tu dominio. Es gratuito y deben ofrecértelo sin problema.

Los enlaces a redes sociales son correctos

Cuando digo que no estás enlazando correctamente a tus redes sociales no me refiero únicamente a que el link sea correcto, sino a que el enlace esté también técnicamente correcto.

Comprueba que todos estos puntos se están dando para confirmar que estás enlazando correctamente a tus redes sociales.

  • Ve a tu página web y revisa que todos los enlaces llevan correctamente a cada red social.
  • Los enlaces se abren automáticamente en una pestaña nueva, no desde la misma pestaña desde la que estás viendo tu página web. Si no se está abriendo en una pestaña nueva, estás corriendo el riesgo de perder a este cliente. Se irá a esta red social y probablemente comience a navegar hasta olvidar por qué había entrado ahí. Y tu página web ya se habrá perdido en el limbo de las webs.
  • Los enlaces tienen el atributo rel=”nofollow” para no perder autoridad de nuestra web. Los enlaces son un factor importante de clasificación para Google. Cuando enlazamos desde nuestra web a otro sitio, Google lo considera como una señal de clasificación y por tanto le estamos transmitiendo un poco de autoridad a este sitio web, la que también estaremos perdiendo.

Carga rápidamente

Más del 50% de los usuarios que entran en una página web se marcha si esta no se ha cargado en menos de 3 segundos.

Mejorar la velocidad de tu sitio es hoy en día un factor importante para asegurar que tu cliente va a navegar por ella durante más tiempo y esto por supuesto, también es un factor de posicionamiento.

Teniendo en cuenta la primera afirmación, si una web está por debajo de los 2 segundos a la hora de cargarse, se considera que tiene una buena optimización de carga. A partir de los 3, es necesario mejorarla.

Plugins para WordPress que te pueden ayudar a mejorar la velocidad de carga

La HomePage está optimizada a nivel SEO

La HomePage o página de inicio de tu página web es la página principal.

Es la entrada a tu casa. Y querrás posicionarla por:

  1. El nombre de tu marca.
  2. La palabra clave principal de aquello que ofrece tu marca.

Normalmente el segundo punto es clave para los pequeños negocios. Yo soy partidaria de crear contenido en torno a esa palabra clave semilla. Pero también depende del tipo de página. Corporativa, eCommerce, blog…

Dicho esto, te cuento cómo debes optimizar el SEO de la HomePage de tu web.

👉  Elige cuál será la palabra clave por la que quieres que tu cliente ideal llegue a tu web.

👉  Añade esta palabra clave al H1 de la página.

👉  Añade esta palabra clave a la etiqueta title.

👉  Añade esta palabra clave en la etiqueta meta description.

👉  Crea contenido para la página de inicio.

Tiene blog y escribe regularmente

Tener un blog te ayudará a ti y tu negocio a llegar a tu cliente ideal a través del tráfico orgánico en Google.

Pero no solo esto, también aportará:

  • Experiencia y autoridad en tu sector
  • Dar a conocer tu negocio
  • Confianza de cara a tu futuro cliente

Pero para escribir en un blog necesitarás una estrategia. Que será la que te va a ayudar a aportar valor.

CURSO: Crea textos SEO

Redacta textos SEO que lleven tu web a la primera página de Google con este taller 100% práctico donde te enseño cómo crear una estrategia de contenidos para tu blog desde cero.

Ir al taller

Textos SEO: cómo escribir contenidos que posicionen en Google.

Tiene página de error 404 personalizada

La página de error 404 es aquella a la que es dirigido el usuario cuando no se encuentra o no está disponible la página a la que se quiere acceder.

Esto puede ser bien porque el enlace sea incorrecto o porque ese enlace y página existió, se eliminó pero no borró el enlace y por tanto te lleva a un sitio desconocido para el servidor.

Este “sitio desconocido” es lo que llamamos error 404 y muchas páginas no se han preocupado de dejar preparada esta página para no dejar “colgado” al usuario cuando se encuentre con ella.

Qué debería tener una página 404

  • Debe ser corporativa. Es decir, debe tener el mismo aspecto y navegación que el resto de la página web.
  • Explicar qué ha podido pasar pues no todos los usuarios entienden qué es una página de error 404.
  • Ofrece al usuario una salida o diferentes enlaces que puedan interesarle.

Tiene el archivo sitemap.xml subido

Un sitemap.xml es un archivo que contiene a modo de listado todas las páginas importantes de tu sitio web y nos sirve principalmente para dos cosas:

  1. Avisa a Google para encontrar las páginas de nuestro sitio. Por lo que todas las páginas de nuestro sitio que consideremos que Google debe tener en cuenta han de estar en el sitemap.xml. De la misma manera, aquellas que consideremos que no deben estar, tendremos que eliminarlas del sitemap.
  2. Con un sitemap, Google va a entender mejor la estructura de nuestra página web. Cuáles son las secciones principales y subsecciones. Lo cual también beneficia al posicionamiento SEO de la página.

Si aún no tienes o no estás segura de tener creado el archivo sitemap.xml de tu web, te interesa leer este post donde te cuento cómo crear un archivo sitemap.xml en WordPress.

Los textos legales están correctamente creados y enlazados

Siguiendo con el cumplimiento del RGPD, no tener un enlace directo a los textos legales que debe contener toda página web es motivo de sanción.

¿Sabías que tener tu web online no te excluye de tener responsabilidad legal? Atenta, que te interesa 👇

Pues sí, los textos legales de una web protegen tanto a la empresa como a los usuarios cuando navegan por tu web. Por eso es muy importante que tu página cuente con estas secciones que incluirán la información relativa a la empresa necesaria para informar al usuario.

Si te preguntas cómo obtener estos textos, mi recomendación siempre es la misma. Se trata de un asunto legal y dependiendo del tipo de página que tengas deberás recoger unos datos u otros. Así que lo ideal es contratar a una asesoría que redacte estos textos.

🙋🏻‍♀️ Otra cosa que debes tener en cuenta: lo ideal es que los tengas por separado, cada uno en una página independiente y que el enlace de acceso lo tengas incorporado en el pie de página del sitio.

¿Qué textos legales debe tener mi sitio web?

👉  Aviso Legal | Recoge los datos del titular de la página web con el fin de informar al usuario que navega por tu web.

👉  Política de privacidad | Informa al usuario sobre cómo se obtienen sus datos y qué se va a hacer con ellos.

👉  Política de Cookies | Informa al usuario de las Cookies que se usan en la página web, cómo puede configurarlas, aceptarlas o denegarlas.

Y recuerda que si tienes una tienda online, además deberías incluir el siguiente:

👉  Condiciones de compra | Recoge todos los términos y condiciones que son necesarios para hacer uso de la tienda online. Así como las opciones de devolución.

Conclusión

Si tienes estos 10 puntos correctos en tu web ya cuentas con una muy buena base para seguir trabajando en ella a partir de ahora.