Antes de hacer el análisis de la competencia de tu empresa es importante que tengas en cuenta que existen dos tipos de competencia. Competencia directa y competencia orgánica. En esta entrada vamos a ver:
Quién es tu competencia directa
Tu competencia directa es todo negocio o marca con la que compites a nivel de modelo de negocio y de clientes. Vamos a verlo con un ejemplo. Si eres mentora de negocios, competirás con aquellas mismas mentoras que conozcas a título personal o encuentres en redes sociales, que ofrezcan los mismos servicios que ofreces tú y que se dirijan al mismo público al que tú también te diriges. Por ejemplo, en el caso de Mentoras de negocios podrían ser mujeres emprendedoras que están iniciando un negocio digital.
Quién es tu competencia orgánica
Tu competencia directa no tiene por qué ser la misma que tu competencia orgánica ya que los competidores orgánicos son aquellos contra los que luchas por ganar posiciones en Google.
Para qué sirve hacer un análisis de la competencia
Y ahora que conoces la diferencia entre los dos tipos de competidores, te cuento cuáles son las ventajas de conocer quién es tu rival en Google.
- Podrás analizar cómo está el mercado y qué está funcionando actualmente.
- Sabrás en qué áreas debes mejorar con respecto a tus competidores.
- Conocerás cuáles son los puntos débiles de tus competidores y esto te ayudará a crear una buena estrategia de crecimiento.
Ejemplo de análisis de la competencia orgánica de manera manual
Este ejercicio que te propongo es muy fácil y muy efectivo. Porque te ayuda a identificar rápidamente a tu competencia orgánica más directa. ¿Qué debes hacer? Te lo cuento paso a paso y con ejemplos.
- Lo primero que debes hacer es preguntarte: ¿qué problema tiene tu cliente ideal y cómo podrías ayudarle?
Volviendo al mismo ejemplo anterior. Si soy mentora de negocios, seguramente mi cliente ideal escribiría lo siguiente en Google para encontrarme: “mentora de negocios”, “pasos para emprender”, “cómo empezar un negocio”. Toma nota de estos términos y asegúrate de apuntar al menos 10 problemas para buscarlos. - Ahora busca el primer término apuntado en Google.
- Los resultados que obtengas son un listado de tu competencia orgánica.
Google te va a mostrar un listado de enlaces como respuesta a ese término que has buscado. Y esos enlaces están dando de por sí una solución a un problema real que tiene un usuario cuando hace una búsqueda en Google. Esto significa que cada uno de esos enlaces pueden ser tu competencia ya que tú podrías aportar también la solución a ese problema. - Repite la operación con todos los problemas que puedas ayudar a solucionar.
Si repites este método tantas veces como términos hayas apuntado en el punto uno, verás que en los resultados hay muchas páginas que se están repitiendo. Esto ya nos está indicando que esas urls están trabajando el SEO de su página y que esa marca sería una competencia a tener en cuenta en nuestra estrategia SEO.