La desigualdad de género sigue siendo un problema evidente de cara al emprendimiento. Probablemente no nos paramos a pensar que esto nos afecta a todos y no solo a las mujeres emprendedoras o no. Afecta también a las familias y a las empresas ya que dificulta el cuidado de los hijos debido, en muchas ocasiones a horarios inflexibles. La revista digital CincoDías de El País asegura que solo un 30% de los negocios iniciados por mujeres fracasan frente al 58% de los dirigidos por hombres. Sin embargo, son ellos los que reciben un 10% más de financiación.
La buena noticia es que cada vez más, la mujer se va abriendo paso en el sector empresarial y vamos creciendo en número. Según La Vanguardia, las startups fundadas por mujeres generan el doble de ingresos, no obstante tendemos a frenar la idea de emprender por el miedo al fracaso y menos del 30% reconoce tener inversión económica para lanzarse.
Con el tiempo, muchas mujeres han alzado la voz para mostrar el éxito en sus carreras y enseñar al mundo que podemos ser mamás y líderes en nuestras actividades laborales aprovechando características tales como la creatividad, multitasking, habilidades sociales, optimismo, resiliencia y perserverancia.
En esta lista he recopilado 5 grandes mujeres emprendedoras famosas que han fundado cinco grandes marcas que seguro conoces.
5 mujeres emprendedoras de éxito
Carlota Pi – HolaLuz
Carlota Pi es ingeniera, empresaria española y mamá de tres niños. Cofundadora y presidenta de la comercializadora eléctrica verde HolaLuz que remueve al sector energético con su propuesta verde, sostenible y justa.

Dónde y cómo encontrar a Carlota Pi
- Twitter: twitter.com/carlotapiamoros
- Instagram: instagram.com/carlotapiamoros
- Linkedin: www.linkedin.com/in/carlotapi
Rashmi Sinha es Cofundadora de SlideShare, cuya empresa vendió a LinkedIn en 2011 por 119 millones de dólares. Tras su marcha, su objetivo ha sido seguir creciendo, emprendiendo y dedicarle tiempo a su familia.
Rashmi Sinha es, sin duda, una mujer emprendedora de éxito, que ha trabajado en grandes empresas como eBay, Blue Shield o AAA.


Dónde y cómo encontrar a Rashmi Sinha
- Twitter: twitter.com/rashmi
- Linkedin: www.linkedin.com/in/rashmisinha
Elena Betés – Rastreator
Elena Betés es madrileña y fundadora y CEO del gran conocido Rastreator, comparador de seguros online pionero en España. Se considera a sí misma como una mujer positiva, arriesgada, resiliente y práctica. Y tiene claros sus objetivos: disfrutar de lo que hace y seguir haciéndolo.
Elena Betés es uno de los ejemplos paradigmáticos de emprendimiento. Con dos fracasos empresariales a las espaldas, la fundación de Rastreator la llevó al éxito siendo elegida como una de las 100 mujeres líderes en España siendo también una mujer muy involucrada en la equidad e igualdad de género.
Actualmente se dedica a replicar la aplicación de Rastreator por todo el mundo.


Dónde y cómo encontrar a Elena Betés
- Twitter: twitter.com/ebetes
- Linkedin: linkedin.com/in/elenabetes
Melanie Perkins – Canva
Melanie Perkins es australiana y directora ejecutiva y cofundadora de Canva. Súper joven empresaria que ya desde pequeña tenía aspiraciones emprendedoras, pues en con solo 14 añitos montó su propio negocio de bufandas hechas a mano que vendía en lo pequeños mercados.
Fue en la Universidad, donde en una clase de diseño se dio cuenta de las dificultades que tenían los estudiantes para aprender las aplicaciones de diseño como Photoshop. Ahí surgió la idea de lo que hoy en día es Canva, una herramienta de creación de diseños de calidad fácil e intuitiva que no requiere de conocimientos técnicos.


Dónde y cómo encontrar a Melanie Perkins
- Twitter: twitter.com/MelanieCanva
- Instagram: instagram.com/melaniecanva
- Linkedin: linkedin.com/in/melanieperkins
Caterina Fake – Flickr
Caterina Fake es emprendedora, mamá y cofundadora de Flickr entre otras empresas. Es considerada como una de las líderes empresariales en Silicon Valley siendo pionera en el social media y es también la presentadora del podcast sobre teconología Should this exist.
Caterina Fake insiste en la importancia de disfrutar del camino de construir independientemente de tener éxito o no. Pues al final siempre nos queda la experiencia.


Dónde y cómo encontrar a Caterina Fake
- Web: caterina.net
- Twitter: twitter.com/Caterina
- Instagram: instagram.com/cefake
- Linkedin: linkedin.com/in/cefake
- Podcast: shouldthisexist.com
Qué tienen en común todas estas mujeres emprendedoras
Estoy segura de que todas ellas han luchado muchísimo para estar hoy donde han logrado llegar.
En general, todas las mujeres emprendedoras tenemos muchas cosas en común, pero si hay algo que nos identifica, estas podrían ser algunas de ellas:
- Pasión por su trabajo: Pasión profunda por lo que hacen y están comprometidas con su trabajo.
- Determinación y perseverancia: Gran determinación y perseverancia para lograr sus metas y superar los obstáculos que se presenten en el camino.
- Visión y planificación: Suelen ser muy buenas en la planificación y en visualizar el futuro de sus negocios. Tienen una visión clara de lo que quieren lograr y trabajan duro para hacerlo realidad.
- Habilidades de liderazgo: Son excelentes líderes y tienen una gran capacidad para motivar y dirigir a su equipo.
- Innovación y creatividad: Suelen ser muy innovadoras y creativas y están dispuestas a arriesgarse y probar cosas nuevas.
- Resiliencia: A menudo tienen una gran resiliencia y son capaces de adaptarse a los cambios y superar las adversidades.
- Habilidades de comunicación: Suelen tener una gran habilidad para comunicarse con sus clientes, empleados y socios y para establecer relaciones duraderas.
En resumen, las mujeres emprendedoras son líderes fuertes, innovadoras y resilientes que están comprometidas con sus trabajos y tienen la visión y planificación necesarios para lograr sus metas.
Quiero ser una mujer emprendedora, ¿por dónde empiezo?
Si has llegado hasta aquí tengo que decirte algo: Amiga, ya eres una mujer emprendedora, fuerte, innovadora y resiliente.
Si estás en proceso de crear tu propio negocio como mujer emprendedora, tengo una guía para crear tu propio negocio que te ayudará a poner orden en todas las ideas que tienes en tu cabeza invirtiendo tu tiempo de la manera más inteligente, con una hoja de ruta probada.
Una guía donde te explico paso a paso todo lo que necesitas saber para arrancar esa idea de negocio que tienes en tu cabeza. Apoyada por un cuaderno de trabajo con plantillas, ejercicios y dinámicas que te ayudarán a poner orden a tus ideas y sobre todos a ahorrar tiempo e invertirlo en lo que realmente necesitas a la de iniciar tu emprendimiento.
Qué necesito para ser una mujer emprendedora
Si quieres ser una mujer emprendedora, aquí hay algunos pasos que puedes seguir para comenzar:
- Define tu idea de negocio: Primero, necesitas tener una idea clara de lo que quieres hacer. ¿Qué producto o servicio quieres ofrecer? ¿Cuál es tu público objetivo? ¿Cómo planeas monetizar tu negocio?
- Haz un plan de negocios: Un plan de negocios es un documento que detalla los pasos que debes seguir para llevar tu idea de negocio a la realidad. Incluye un análisis de mercado, una estrategia de marketing y una proyección financiera.
- Aprende sobre el mundo del emprendimiento: Infórmate sobre el mundo del emprendimiento y aprende todo lo que puedas sobre el proceso de iniciar y administrar un negocio. Puedes leer libros, asistir a conferencias y talleres, o unirte a una red de emprendedores.
- Crea una red de apoyo: El emprendimiento puede ser solitario, así que es importante rodearse de personas que te apoyen y te brinden consejos. Busca personas con las que puedas compartir ideas y recursos y que te motiven a seguir adelante.
- Aprovecha los recursos disponibles: Hay muchos recursos disponibles para ayudarte a iniciar tu negocio, como préstamos, incubadoras de negocios y programas de mentores. Investiga y aprovecha estos recursos para obtener el apoyo que necesitas.
- Crea una página web: Una página web es esencial para tu negocio porque te permite mostrar tus productos y servicios a una audiencia amplia y global, te da credibilidad y profesionalismo, te da la oportunidad de interactuar con tus clientes y proporcionar información de contacto y horarios de atención, medir y analizar el rendimiento de tu negocio y competir en un mercado cada vez más competitivo.
- Escribe en tu propio blog: Un blog puede ser muy beneficioso para tu negocio ya que te ayuda a atraer tráfico a tu sitio, mejora tu posicionamiento en los motores de búsqueda, demostrar tu conocimiento y autoridad en tu campo o promocionar tus productos y servicios. En esta guía completa para crear un blog en WordPress, te explico en 7 pasos todo lo que necesitas saber para crear tu propio blog.
- Sé paciente y dedicada: El emprendimiento no es fácil y requiere mucho trabajo y dedicación. Aunque puede ser frustrante al principio, es importante ser paciente, constante y seguir trabajando duro para lograr tus metas.
Ser una mujer emprendedora puede ser desafiante, pero también es muy gratificante. Si sigues estos pasos y trabajas duro, podrás convertir tu idea de negocio en una realidad y tener éxito como emprendedora.